top of page

Día del Animal...

Es común escuchar que el día del animal se celebra cada 29 de abril en conmemoración del fallecimiento de Ignacio L. Albarracín, presidente durante varias décadas de la Sociedad Protectora de los Animales y seguramente, el más acérrimo defensor de los derechos de los animales que registra nuestra historia.

 

Es fácil demostrar que la afirmación es errónea. Albarracín, nacido en 1850 y abogado de profesión, falleció en 1926 mientras que el día del animal comenzó a celebrarse en 1908. La casualidad de que justamente el notable proteccionista y propulsor de la efeméride en favor de los animales falleciera un 29 de abril, indudablemente contribuyó a la confusión.

 

La realidad es que en marzo de 1907 Albarracín comenzó a realizar gestiones ante el Dr. Ponciano Vivanco, presidente del Consejo Nacional de Educación, y ante el

                                                                                                                                                             intendente porteño, Carlos S. de Alvear, para que se celebrara en Buenos Aires la

                                                                                                                                                             “Fiesta del Animal” (y no día del animal, que esos deberían ser todos). Sería, según

                                                                                                                                                             su idea, como la del “Animal Sunday” -“Domingo del Animal”- que se celebraba en

                                                                                                                                                             Londres  por todos los pastores de las iglesias que en ese día predicaban sermones

                                                                                                                                                             para inculcar el sentimiento de conmiseración hacia los animales. Por otra parte, ya

                                                                                                                                                             existía en nuestro país una Fiesta del Arbol, por lo que no parecía ilógico extender al

                                                                                                                                                             reino animal el festejo.

 

                                                                                                                                                             El intendente pasó la solicitud para que la informara Clemente Onelli, director del

                                                                                                                                                             Jardín Zoológico, pues este era el sitio que Albarracín proponía para congregar a

                                                                                                                                                             miles de escolares de la Capital a recibir lecciones de cariño hacia los animales.

                                                                                                                                                             Onelli estuvo plenamente de acuerdo con la idea pero propuso que se realizara no

                                                                                                                                                             en primavera como se hacía en Inglaterra y Estados Unidos sino en cualquier día de

                                                                                                                                                             abril o mayo (menos los domingos por la gran concurrencia de público). “El apacible

                                                                                                                                                             otoño -sostenía el director del zoológico- acalla pasiones y sería, por esto propicio,

                                                                                                                                                             pues los animales a quienes se trata de ensalzar ante los ojos del niño como útiles y

                                                                                                                                                             defender como seres inferiores, dan en primavera antipáticos espectáculos de

                                                                                                                                                             petulancia y ardientes peleas entre semejantes, no pudiéndose para ellos invocar el

                                                                                                                                                             evangélico “perdónalos” pues saben demasiado lo que hacen con esas escenas

                                                                                                                                                             violentas y salvajes”.

 

                                                                                                                                                             Fue así que el intendente dispuso por decreto del 20 de abril de 1907 instaurar la

                                                                                                                                                             Fiesta del Animal que debía llevarse a cabo en el Jardín Zoológico, todos los años en

                                                                                                                                                             un día desde el 20 al 30 de abril.

 

Por último digamos que la primera reunión fue programada para el 29 de abril de 1908 pero por la lluvia debió suspenderse y finalmente se realizó el 2 de mayo. La fiesta, que comenzó a las 10 de la mañana, contó con la presencia del presidente de la Nación, los ministros de Guerra, de Instrucción Pública y de Agricultura. Concurrieron de 15 a 20.000 escolares y después de los discursos (el de Albarracín fue el más aplaudido) se entonó el himno a Sarmiento y se soltaron 500 palomas mensajeras.

 

 

Dr. Osvaldo A. Pérez

© 2023 by Animal Clinic. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook

SERVICIOS

- Consultorio Clínico
- Cirugías
- Cardiología
- Ecografía
- Radiología

HORARIOS

Sucursal I. Casanova:

Lunes a Domingos abierto las 24 hs.

 

Sucursal Lomas del Mirador:

Lunes a Viernes de 9 a 19 hs.

Sábados de 8 a 16 hs.

DIRECCION

Sucursal I. Casanova:

Brig. Gral. Juan Manuel de Rosas (RN3) 6702

 

Sucursal Lomas del Mirador:

Brig. Gral. Juan Manuel de Rosas 178

DIRECCION

Sucursal I. Casanova:

4625-0401

 

Sucursal Lomas del Mirador:

4652-9232

bottom of page